El tejido, o malla, es el corazón de la pantalla de serigrafía. Es a través de sus hilos que la tinta pasa para depositarse sobre el soporte y crear la imagen deseada. La elección del tejido en serigrafía más adecuado es crucial para obtener resultados óptimos en tus proyectos.
¿Qué es el tejido de serigrafía?
El tejido de serigrafía es una tela, generalmente de poliéster, compuesta por hilos entrelazados que forman una trama. Los espacios entre los hilos crean una malla que permite el paso de la tinta. El número de hilos por centímetro cuadrado determina la finura de la malla y, por tanto, la cantidad de detalle que se puede lograr en la impresión, a esto se le llama lineatura.
¿Por qué es importante el tejido?
- Definición de la imagen: Un tejido con un número de hilos adecuado garantiza una buena definición y nitidez en la impresión.
- Impresión de la tinta: La apertura de los hilos influye en la cantidad de tinta que pasa a través de la malla al soporte.
- Duración de la pantalla: Un tejido de buena calidad prolonga la vida útil de la pantalla.
¿Cómo elegir el tejido adecuado?
La elección del tejido dependerá de varios factores:
- Tipo de tinta: Las tintas solventes, por ejemplo, requieren mallas más abiertas para permitir un buen paso de la tinta.
- Detalle de la imagen: Para diseños muy detallados se necesitarán mallas más finas, es decir de mayor hilatura, por ejemplo de 100 o 120 hilos.
- Soporte a imprimir: La naturaleza del soporte (tela, papel, cerámica, etc.) también influirá en la elección de la malla, para textil se recomienda hilaturas de 43 hilos.
- Número de impresiones: Si se van a realizar muchas impresiones, es recomendable utilizar mallas más resistentes.
Características de los tejidos de serigrafía
- Número de hilos o lineatura: Indica la finura de la malla. Un número de hilos más alto significa una malla más fina, una malla de 43 hilos tiene la apertura mayor que una de 120 hilos, permitiendo menor paso de tinta a mayor hilatura.
- Material: Generalmente las mallas son de poliéster, pero también existen opciones de nylon o acero inoxidable. Una curiosidad, las primeras pantallas se hacían con pelo humano.
- Tratamiento: Algunos tejidos tienen tratamientos especiales para mejorar la adherencia de la emulsión y facilitar la limpieza.
Tipos de tejido según su uso
- Tejidos para papel: Mallas intermedias, adaptándose a las características del papel, también dependiendo del diseño.
- Tejidos para textil: Mallas más abiertas para permitir un buen paso de la tinta y adaptarse a las fibras textiles.
- Tejidos para cerámica y vidrio: Mallas más finas para lograr una mayor definición en superficies duras.

Consejos para el cuidado del tejido
- Limpieza: Limpiar las pantallas con cuidado después de cada uso para prolongar su vida útil, con el producto conveniente al tipo de tinta.
- Almacenamiento: Guardar las pantallas en un lugar seco y protegido del polvo.
- Evitar daños: Manipular las pantallas con cuidado para evitar roturas o deformaciones.
El tejido en serigrafía es un elemento fundamental. Su elección adecuada garantizará resultados de alta calidad y una mayor durabilidad de tus pantallas. Al comprender las características de los diferentes tipos de tejido, podrás seleccionar el más adecuado para cada proyecto y obtener los mejores resultados.
¿Quieres venir a un taller de serigrafía en Zaragoza?
Si buscas, un taller de serigrafía en Zaragoza, ponte en contacto con nosotros a través del número de teléfono 667 060 818 o escríbenos a través de nuestro correo electrónico info@tintaentera.com.